CONSEJOS & MACROBIÓTICA

BENEFICIOS DE LA PERA

freezingpearssashabellGettyImages-168110631-5969433e5f9b582c356dd29a

La pera proviene del peral, árbol cuyo nombre científico es Pírus Communis.

Por sus propiedades nutricionales y su sabor se utiliza mucho en nuestra alimentación. Puede consumirse cruda, cocida o desecada (orejones). También es básica en bebés, introduciéndola primero en papillas y después en la ingesta sólida.

La pera es una fruta adecuada para sanos y enfermos. Tiene propiedades preventivas y curativas. Refresca, nutre, desintoxica,  es diurética, depurativa, laxante, uricolítica (disuelve el ácido úrico), antipútrida, remineralizante y estomacal.

Más de un 80% de esta fruta es agua fisiológica (agua pura, cargada de vitaminas, minerales y encimas), que refresca y calma la sed y contribuye a que la sangre sea más pura y fluida.

La pera juro con la manzana, son las frutas de mayor consumo, fáciles de transportar y comer sin necesidad de cubiertos.

Son muy fáciles de digerir, no cortan la digestión, por esta razón, se recomiendan como postres o acompañamiento en comidas principales.

La digestibilidad óptima de la pera se debe a que estimula la secreción de saliva y jugo gástrico.

Las propiedades de la pera, favorecen a personas que padecen problemas digestivos, delicadas del estómago, dispépticas, propensas a las flatulencias, con úlceras de estómago o duodeno, y en general, a todas aquellas que tienen disminuida su capacidad digestiva y requieren alimentos de fácil asimilación para que su aparato digestivo pueda descansar, reponerse y normalizar sus funciones.

La pera beneficia a quienes padecen astenia física e intelectual, diabetes, tuberculosis, y también a embarazadas y mujeres lactantes.

Por su aporte de hierro es buena para los anémicos, pues favorece la formación de glóbulos rojos. Además, debido a su escaso contenido en hidratos de carbono, su consumo moderado es recomendable para los diabéticos. Su acción diurética natural, facilita la función depurativa de los riñones.

Los minerales alcalinos de esta fruta (potasio, sodio, calcio y magnesio) disuelven y eliminan los residuos ácidos acumulados en el organismo, ayudando a alcalinizar la sangre y la orina.

La pulpa de la pera contiene hemicelulosa, que estimula los movimientos peristálticos del intestino favoreciendo la evacuación normal.

En el tratamiento del estreñimiento crónico, la pera es superior a los laxantes químicos, no irrita el intestino y aporta suficiente fibra vegetal. La pera combina bien con cualquier alimento, y la hemicelulosa que contiene favorece la flora intestinal.

Podemos disfrutar también de bebidas derivadas de la pera para disfrutar de todas sus propiedades, como por ejemplo el té de pera o el té de hojas de peral.

Para preparar el té de pera, podemos empezar por pelar una pera, quitar las semillas, cortarla en trocitos y dejarla hervir en un cazo con agua. Una vez hervida, lo colamos y ya podemos beberlo. Si la pera no esta muy madura, podemos endulzarla con miel o sirope de agave.

Se puede tomar frío o caliente, y como los enzimas de la pera se mantienen en el té, ayuda como postre, facilitando la digestión.

Para preparar té de hojas de peral, debemos hervir unas diez hojas por taza. Las lavamos y las cortamos en trocitos y las dejamos hervir durante tres o cuatro minutos. Al igual que el té de pera, mantiene las propiedades digestivas, depurativas y combina con la mayoría de recetas, de manera que se puede tomar antes, durante y después de las comidas.

Así que, ya podemos introducir la pera en nuestra dieta para disfrutar de su sabor y beneficios.


 

PROPIEDADES DE LA PIÑA

Fresh Yellow Organic Pineapple

La piña es el fruto del Ananas Sativus, planta originaria de Sudamérica, que a posteriori se cultivó también en África, China, Estados Unidos, México y Filipinas.

El nombre Ananá proviene del guaraní “naná” que significa “fruta excelente”. También se la conoce como Piña por su parecido con el fruto de los Pinos.

La piña es una fruta que se recomienda comer a todas las edades por su riqueza en vitaminas, sales minerales, enzimas y ácidos de influencia positiva para el organismo.

Contiene bromelina, una enzima (similar a las digestivas) que facilitan la asimilación de las proteínas.

A pesar de su sabor dulce, su valor calórico y su apode en carbohidratos son moderados, por lo que diabéticos y obesos pueden consumirlo con moderación.

Su alto contenido en yodo orgánico contribuye al , además es antioxidante, diurético, desintoxicante, refrescante y laxante suave.

Hay que evitar su consumo si se padece de diarreas, o personas con el aparato digestivo delicado.

Es recomendable comerla madura, para que su acidez sea menor y sea más agradable al paladar. También se recomienda una vez abierta, consumirla cuando antes mejor para disfruta de todas sus propiedades y textura idónea.


 

BENEFICIOS DE LAS ALMENDRAS

almonds-940x627

Es el fruto del Almendro, árbol cuyo nombre científico es Prunus amygdala o Amygdalus communis.

Existen dos variedades de almendras, las dulces, y las amargas, estas primeras se componen de aceite (50%), azúcar, sustancias proteicas y emulsina; y las amargas, que aparte del aceite y el azúcar, poseen ácido cianhídrico, que mediante procesos químicos se obtiene el famoso cianuro, un veneno muy potente.

Las almendras son muy nutritivas, pues contienen más proteínas que la carne y pueden servirle de sustituto en regímenes vegetarianos. También se usan como substitutivo del huevo, la leche y el queso.

Sus beneficios son muy recomendables para los más pequeños de la casa,  sobre todo por su contenido de proteínas de alto valor biológico, necesarias para la formación de tejidos nuevos y el crecimiento normal y por su riqueza en fósforo, calcio y vitaminas del grupo B que fortifican el sistema nervioso.

Además también contienen vitaminas A, D y E, y minerales como potasio, sodio, magnesio, aluminio, azufre, cloro, manganeso, cobre y zinc.

Hay que introducir que son muy importantes también para la lactancia, ya que ayudan en la secreción de leche materna cuando ésta es escasa.

En caso de consumirlas en ayuna, tienen propiedades antihelmínticas, es decir, contienen una enzima que favorece los procesos digestivos. Aunque tengan muchas propiedades y sean de los frutos secos más bien tolerados para la mayoría de personas, no debemos accedernos a la ingesta de más de

Es esencial que su ingesta necesite prestar atención, pues hay que masticarlas muy bien para poder extraer su máximo rendimiento. De otro modo, si no somos muy fans, también es una buena opción tomar leche de almendras, que a parte está riquísima.

Lo ideal de las almendras es tomarlas crudas y sin piel, para facilitar esta extracción, las podemos dejar en remojo unos minutos con agua caliente, y en seguida se desprenderán de la piel. Después de este proceso, debemos dejarlas secar. Podemos aprovechar el sol natural para dejarlas unas horitas y así quedarán mucho más crujientes.

Anuncio publicitario